Con la llegada del calor, el Tinto de Verano se ha consolidado como una de las bebidas más demandadas, rivalizando con clásicos de esta estación como el Gin Tonic y los Spritz. Es por esto que te contamos un poco acerca de su historia y de cómo prepararlo para que puedas disfrutar de un buen trago.
Un Viaje en el Tiempo: Origen e Historia
El Tinto de Verano tiene sus orígenes en el sur de España, donde los calurosos veranos hacían necesario un vino más refrescante. A principios del siglo XX, esta bebida comenzó a ganar popularidad, especialmente en Andalucía, con Córdoba como su cuna, convirtiéndose en la opción preferida para la temporada estival.
Fácil de preparar y de bajo contenido alcohólico, el Tinto de Verano se caracteriza por su mezcla simple de vino tinto y soda. Esta combinación no solo es refrescante, sino que también resulta más ligera en comparación con otras bebidas más complejas.
Ideal para acompañar platos veraniegos como ensaladas, carnes a la parrilla o tapas, el Tinto de Verano es versátil y se adapta a diversas ocasiones, desde encuentros informales hasta cenas más elegantes. Además, su preparación sencilla lo convierte en la opción perfecta para disfrutar entre amigos y familiares en cualquier reunión o momento de relax.
Variedades y Curiosidades: la voz de los expertos
Para Juan Roda, cantinero, referente de la coctelería en Mar del Plata y parte del Squad de Campari Academy, “El Tinto de Verano es una de esas bebidas que llegaron para quedarse. Hace ya algunos veranos aquí en Mar del Plata, ha empezado a destacarse en cartas de bares. En el caso de Cinzano Segundo es uno de los vermuts que calza perfecta para el tinto de verano. A mí me gusta mucho usarlo con una gaseosa cítrica. Si se encuentra algún tipo de ginger ale también le queda muy bien el cítrico y la notita picante del jengibre le da un sabor especial. Creo que el Cinzano Segundo tiene ese cuerpo y esa forma robusta de vermut donde obviamente se siente el vino pero están también esas notitas de especias que lo convierten en una propuesta distinta. Me parece que es ideal para esa combinación de cócteles súper fáciles, súper directos, ligeros y simples”.
Gise Jaime, bartender, emprendedora productora de Vermut y parte del Squad de Campari Academy cuenta “Los argentinos bebemos desde hace mucho nuestro Tinto de Verano que tal vez no lo conocemos con ese nombre sino como Sangría y en zonas como la bella Córdoba es un clásico. Creo que tiene mucho que ver con que somos un país con raíces españolas e italianas. Es un cóctel fresco, fácil de preparar y de beber, ideal para compartir. Las personas que más lo consumen son las que aman el vino y el vermut, aunque también es una puerta para los que no se animan a tomar esas bebidas solas, y el Tinto de Verano te ofrece un cóctel amable, fresco, dulzón y con una ligera acidez que le aporta mucha tomabilidad.”
Carito Fortuna, Directora de Bebidas y creativa de la cadena PANXA LLENA, en los bares CASA TÓNICA, 7 VIDAS, PUCHERO y THE BOOK cuenta, “la primera vez que experimenté ser consumidora regular del tinto de verano fue en el 2017 cuando viví en Ibiza. Compartía casa con un grupo de argentinos e italianos. Estábamos haciendo temporada y el objetivo era ahorrar. Entonces a la hora de tomar algo, comencé a difundir una receta casi igual al famoso tinto de verano. Pero en este caso lo hacíamos con vermú Rosso. Nos parecía una idea excelente para soportar el calor, tomar algo fresco al final de la jornada. La magia reside en la sencillez de la receta, que sin dudas me traje a la Argentina con el afán de compartirlo con los seres queridos. “
Para Flor Nahir Ocampo, conocida como @witchtender en sus redes sociales, y la Head Bartender de Verne el bar de Fede Cuco “ Sin dudas, el Tinto de Verano está muy en sintonía con la cultura Argentina. Es fresco, simple y súper adaptable, perfecto para un asado, una juntada con amigos o para refrescarse en esos días de calor intenso. Creo que esa mezcla de practicidad y sabor lo hace irresistible, así que sí, llegó para quedarse.
En cuanto al consumo lo veo mucho entre los jóvenes, sobre todo en los que buscan algo relajado, fácil de tomar y que sea más fresco que tomar solo vino. Pero también le gusta a gente de todas las edades, porque combina el toque clásico del vino con una vuelta más descontracturada. ¿El preferido de nuestros clientes? El de gaseosa de limón es el rey, sin dudas. Tiene ese toque dulce y ácido que le va bárbaro al vino. Pero ojo, que el de tónica se está ganando su lugar, ¡especialmente entre los que prefieren algo menos dulce y más refrescante (mi preferencia)!”
Preparación y Sugerencias
La receta de moda es fácil de hacer: mezclar vino tinto, gaseosa de limón y mucho hielo. Para un toque extra de frescura, se pueden añadir rodajas de limón o naranja. La clave está en ajustar la proporción de vino y gaseosa según el gusto personal. La versión con Cinzano Segundo busca elevar los ingredientes y ofrecer un sabor único en un cóctel preparado con vinos sencillos.
Segundo es el primer vermut de CINZANO elaborado fuera de Italia, y destaca por su carácter local, con una base de vino Malbec y hierbas y botánicos regionales argentinos. Esta propuesta le da un giro al sabor tradicional del Tinto de Verano, pero conserva su esencia: una bebida ideal para disfrutar en buena compañía en los días soleados.
Receta Tinto de Verano con Cinzano Segundo
A continuación te contamos cómo preparar tu propio trago y algunos tips para mejorarlo:
- Llenar una jarra con mucho hielo.
- Servir 50% de la misma con Cinzano Segundo.
- Exprimir medio limón.
- Completar el 50% restante de la jarra con gaseosa Lima Limón.
- Integrar bien y decorar con rodajas de cítricos y hojas de menta fresca.
Tips:
- Mucho hielo.
- Tener el mixer (gaseosa o tónica) frío.
- Integrar/mezclar bien.
- La decoración no solo aporta a lo visual, sino que complementa el sabor y a la frescura.
Leer más noticias de Gastronomía.