Vuelve la polémica por los carpinchos en Nordelta

En los últimos días, tres crías de carpincho fueron halladas sin vida en los márgenes de una laguna de Nordelta, en la localidad de Rincón de Milberg, partido de Tigre. Según informaron vecinos y ambientalistas, los animales no lograron salir del agua debido al bajo caudal y a la presencia de muros de contención de hormigón sin rampas, lo que habría provocado su ahogamiento.

Vuelve la polémica por los carpinchos en Nordelta

La situación no hizo más que reavivar un debate que ya se convirtió en parte del ADN de Nordelta. Según una encuesta reciente publicada por Revista Locally, el 68% de los consultados cree que hay que aprender a convivir con los carpinchos, mientras que el 32% afirma tajantemente que “no se puede vivir más así”. El número no solo muestra un barrio dividido, sino también una tensión de fondo: ¿son los carpinchos los intrusos o fuimos nosotros los que invadimos su territorio?

El hecho desató un nuevo cruce entre defensores del medio ambiente y algunos residentes del exclusivo barrio privado. Mientras un sector de los vecinos reclama medidas para evitar que los roedores accedan a jardines y espacios comunes, ecologistas denuncian que no se está protegiendo a esta especie nativa, amparada por la ley provincial de fauna silvestre.

Vuelve la polémica por los carpinchos en Nordelta

La ambientalista Silvia Soto criticó las construcciones recientes en el entorno natural: “Les sacaron los bordes naturales y ahora les cercan el borde con tablestacados de hormigón en espacios comunes. Si avanzan también con cercos en lotes privados, vamos a tener una masacre total y absoluta de fauna silvestre”.

Soto también alertó sobre los riesgos que implica la falta de planificación en un territorio que históricamente fue humedal. “La fauna está permanentemente en riesgo cuando cruza las avenidas. Se supone que la guarda de Nordelta contempla pasos seguros, pero los carpinchos siguen siendo atropellados. Los bebés quedan entrampados, no pueden salir, no hay rampas”, explicó.

Vuelve la polémica por los carpinchos en Nordelta

Este nuevo episodio vuelve a poner en el centro de la discusión el impacto ambiental del desarrollo urbano. Nordelta, con más de 50.000 habitantes, fue construido sobre humedales del Delta del Paraná, el hábitat natural de los carpinchos. El resultado: un ecosistema transformado y una fauna que intenta adaptarse, no siempre con éxito.

Mientras tanto, distintas voces reclaman soluciones integrales que incluyan rampas de escape, corredores biológicos, control poblacional no letal y una planificación que respete el equilibrio del entorno. La pregunta sigue abierta: ¿es posible convivir o estamos condenados a chocar, una y otra vez, con la naturaleza que desplazamos?

Leer más noticias de Nordelta.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.