Conocé las exposiciones temporarias en MALBA

MALBA inaugura dos nuevas exposiciones temporarias que destacan a importantes artistas contemporáneos. Kuitca 86 De Nadie Olvida Nada a Siete Últimas Canciones, curada por Sonia Becce y Nancy Rojas, y Lucrecia Lionti. Fabril la mirada, curada por Carla Barbero, estarán abiertas al público del 14 de marzo al 16 de junio de 2025. 

La primera se podrá disfrutar en la Sala 5, Nivel 2, y la segunda en la Sala 1, Nivel -1. Ambas exposiciones se inauguran el jueves 13 de marzo a las 19:00, con entrada libre y gratuita, brindando una excelente oportunidad para explorar la riqueza y diversidad del arte contemporáneo.

Conocé las exposiciones temporarias en MALBA

Acerca de las exposiciones: 

Kuitca 86 – De Nadie olvida nada a Siete últimas canciones

Curadoras: Sonia Becce y Nancy Rojas

Del 14 de marzo al 16 de junio, 2025

Sala 5. Nivel 2

Inauguración: Jueves 13 de marzo, 19:00

Entrada libre y gratuita

Malba abre el calendario 2025 con Kuitca 86. De Nadie olvida nada a Siete últimas canciones, una exposición que propone un enfoque en profundidad sobre una etapa crucial de la labor de Guillermo Kuitca, en el marco del 50 aniversario de la primera exposición que realizó en la galería Lirolay en 1974 a sus 13 años, y a 22 años de que su obra se presente por primera vez en Malba. 

La muestra reúne de manera inédita pinturas y series icónicas de Kuitca, como Nadie olvida nada (1982), El mar dulce (1983) y Siete últimas canciones (1986), junto a dibujos y documentos. A través de diversas técnicas y formatos, Kuitca desarrolló una investigación espacial y material que consolidó un repertorio visual clave, fusionando atmósferas del imaginario individual y colectivo, lo doméstico y lo dramático. Además, la exposición destaca 1986 como un año clave en su carrera, marcando el abandono de la figura humana y el inicio de una nueva narrativa.

Conocé las exposiciones temporarias en MALBA

Dice Sonia Becce, co-curadora de la exposición: «La intención es hacer foco en 1986, con fugas puntuales a series icónicas inmediatamente anteriores y posteriores. La estrechez de la ventana temporal ‒una especie de inicio del Big Bang kuitquiano‒ trae al presente a ese artista jovencísimo que empezaba a encontrar en las nuevas pinturas, de una carga experimental altísima, un lenguaje muy propio en concordancia profunda con su época. Si el título Kuitca 86 enfoca, el subtítulo, De Nadie olvida nada a Siete últimas canciones, amplía detalles sobre las pinturas incluidas, tanto las icónicas e insoslayables como muchas otras raramente o nunca exhibidas».

En un contexto cada vez más afincado en la concepción performativa de las prácticas La exposición también destaca la dimensión escénica que definió el lenguaje temprano de Kuitca, explorando su relación con el teatro expandido como generador de experiencias pictóricas y teatrales. Además, analiza su obra como una referencia clave del arte del sur global, investigando el impacto de su figura en el arte moderno y contemporáneo latinoamericano.

«El Kuitca del 86 nos invita a localizar la fuerza en los procedimientos antes que en los temas, en las variaciones lentas y en la táctica de la diseminación antes que en las transformaciones drásticas. Desde una perspectiva geopolítica y asumiendo la crisis del canon modernista del arte, la producción exhibida en esta exposición actualiza las lecturas sobre el entramado discontinuo que constituyen el arte moderno y contemporáneo. En este sentido, potencia la mirada del arte latinoamericano como una miscelánea de relatos parciales propensos a los derrames temporales que habilitan encuentros intergeneracionales», explica Nancy Rojas. 

Kuitca 86 contará con 77 obras de las colecciones de Malba y de Eduardo F. Costantini y de otras colecciones privadas y públicas. La mayoría de estas piezas se encuentran en Argentina; en los últimos años han retornado al país luego de haber sido llevadas al exterior en el marco de distintas exposiciones y haber quedado en ciudades de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Recalando en este espíritu de recuperación, Malba vuelve a presentar a este artista clave para su generación y para las posteriores.

Lucrecia Lionti. Fabril la mirada

Curadora: Carla Barbero

Del 14 de marzo al 16 de junio, 2025

Sala 1. Nivel -1

Inauguración: Jueves 13 de marzo, 19:00

Entrada libre y gratuita

Conocé las exposiciones temporarias en MALBA

En diálogo con la exhibición de Guillermo Kuitca, en la Sala 1 del museo tendrá lugar Lucrecia Lionti. Fabril la mirada, la primera muestra individual de la joven artista argentina en un museo. La obra de Lucrecia Lionti (Tucumán, 1985) se vale de las grandes narrativas del arte moderno para cuestionarlas, trasladando los lenguajes del arte conceptual hacia el imaginario popular y del arte abstracto hacia la artesanía. Esta exposición presenta instalaciones textiles creadas para la ocasión y una serie de obras en papel realizadas entre 2012 y 2017 que operan como testimonios de sus experimentaciones.

Desde hace más de 15 años, Lucrecia Lionti ha explorado la convergencia entre la historia del arte y las prácticas artesanales, cuestionando la relación entre la abstracción y la autonomía de los materiales. Utilizando técnicas como el tejido, el patchwork y el dibujo, y combinando materiales industriales y artesanales, su obra no solo remite a labores históricamente asociadas a mujeres, sino también a movimientos políticos subalternos. Lionti confronta los valores visuales y éticos del trabajo artesanal, incorporando una reflexión sobre la educación plástica escolar como un espacio democratizador de la sensibilidad cívica.

Dentro de la sala, una serie de textiles de formas geométricas sintetizan patrones de moldería de vestimenta. Las mangas, dispuestas en secuencia, sugieren una reflexión en doble sentido: hacia el canon artístico del presente y su componente comercial, al mismo tiempo que incluyen signos de la actualidad social. Los collages, por su parte, contienen ese fulgor sentimental y heroico de los manifiestos artísticos, mientras sus proclamas se actualizan en relación con los desafíos de un nuevo contexto.

Leer más noticias de Arte.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.