Tareas de estación en ROSAS ICEBERG, por @oda_al_verde
Presentes en numerosos jardines, las rosas iceberg se encuentran entre las más utilizadas en paisajismo por su intensa floración y su sanidad. Desde la primavera, hasta inicios del próximo invierno podemos disfrutar de sus flores blancas de 20 a 25 pétalos, en ramilletes.



Plantación:
- hidratar las raíces de rosales comprados a raíz desnuda, sumergiéndolas en una palangana con agua
- preparar un cantero elevado con sustrato suelto, de 40 cm de profundidad como mínimo, rico en materia orgánica y con buen drenaje.
- disponer todas las plantas que vamos a plantar con las distancias previstas
- hacer un hoyo de tamaño suficiente para que entren cómodas las raíces
- luego de plantar, apisonar bien. El pie sobre el que está hecho el injerto debe quedar derecho y enterrado, con la zona del injerto descubierta.
- regar profundamente


- objetivos: conseguir mejores floraciones, conservar forma y tamaño de las plantas y contribuir a su sanidad general
- comenzar cortando todas las ramas secas, enfermas o viejas desde la base, así como las que crecen hacia adentro y las que se entrecruzan
- continuar cortando las ramas restantes, dejando entre tres y cuatro tallos nuevos por planta a unos 40 cm. Realizar los cortes a bisel (en sentido oblicuo), un (1) cm por arriba de una yema orientada hacia afuera
- agregar una capa de 1 a 3 cm de compost o humus de lombriz en la base de las plantas
- pulverizar con solución de polisulfuro de calcio que actuará como cicatrizante e insecticida
También te puede interesar: Dos protagonistas de estas fechas – Oda al verde





