Un nuevo integrante en Temaikén: El Aguará Guazú

El Bioparque Temaikèn abre un nuevo ambiente que recrea la vida de los humedales y pastizales argentinos. Una experiencia ideal para vivir en familia durante las vacaciones de invierno, conociendo al aguará guazú y otras especies que lo acompañan como los carpinchos que tan nombrados están últimamente.

Un nuevo integrante en Temaikén: El Aguará Guazú

Estas vacaciones de invierno, el Bioparque Temaikèn presenta “Territorio Aguará: lagunas y pastizales”, una nueva experiencia pensada para toda la familia. Un recorrido envolvente por los paisajes argentinos, donde se pueden conocer animales como carpinchos, yacarés, tortugas acuáticas y un protagonista muy especial: el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), el cánido más grande de Sudamérica, pero también muy desconocido.

El ambiente recrea, de manera inmersiva, una típica zona de campo argentino, con caminos, miradores y una casa rural con personajes que cuentan historias sobre la vida en esos entornos. A lo largo del recorrido, se pueden usar binoculares, descubrir huellas y explorar distintos rincones con propuestas interactivas para aprender de forma entretenida.

Un nuevo integrante en Temaikén: El Aguará Guazú

La hembra de aguará guazú que vive en este espacio fue rescatada en Santa Fe. Por su historia, no puede volver a vivir en la naturaleza, pero hoy ayuda a que más personas conozcan a este animal poco común y aprendan sobre su mundo.

El Aguará Guazú es un animal que si uno lo ve parece cuerpo de zorro grande y patas de ciervo. Es difícil verlo porque es de moverse más en la madrugada o al atardecer. Tal vez en Esteros del Iberá podría tener suerte. Ahora se puede conocer más sobre él en Temaikén. 

La especie del Aguará Guazú se ve amenazada por pérdida de hábitat, atropellamientos, caza, mitos y creencias populares erróneas. El ejemplar que habita en el Bioparque fue rescatado por autoridades de Santa Fe (Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y Granja La Esmeralda), quienes trabajan en la rehabilitación y reinserción de esta especie. 

Carpincho

En este caso, el animal no logró desarrollar las habilidades necesarias para sobrevivir en la naturaleza. La Fundación Temaikén colabora con ambas instituciones para fortalecer la respuesta ante casos como este. 

La experiencia incluye la participación de Guardianes de la Naturaleza,  anfitriones que acompañan a los visitantes a lo largo del recorrido, y actividades lúdicas para comprender el comportamiento de los animales y cómo viven.

Con esta propuesta, el Bioparque suma un nuevo espacio para seguir sorprendiendo y disfrutando en familia, combinando naturaleza, juego y conocimiento.

Fundación Temaikèn trabaja hace años por la conservación del aguará guazú en la región, mediante acciones de rescate, rehabilitación, investigación y educación. Con este nuevo ambiente, reafirma su compromiso ofreciendo un espacio donde la naturaleza y las personas se encuentran para reflexionar, participar y aprender a convivir con la fauna silvestre.

Para conocer más en detalle las actividades, ingresá a https://temaiken.org.ar/tu-dia-en-temaiken.

Información general:

Desde el 2 de julio hasta el 3 de agosto, el Bioparque estará abierto todos los días, de 10 a 18 h.  Las compras de entradas,  promociones y reserva de fechas de visita se realizan en ecommerce.temaiken.org.ar.

Descuentos y beneficios: https://www.temaiken.org.ar/promociones-y-beneficios.

El Bioparque se encuentra en Ruta Provincial 25, a 1 kilómetro de la Ruta Panamericana ramal Escobar- Campana Ruta Nacional 9 . B1625 Belén de Escobar, Buenos Aires. 

Leer más noticias de Salidas.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.