Los carpinchos siguen en el ojo de la atención general y ocupando los noticieros pero ni ellos ni los vecinos logran coexistir en paz. Además, parecen ser un buen impulsor político ya que hace un tiempo se viene viendo a algunos conocidos del grupo fiel a Sergio Massa publicando y fogoneando el tema en redes sociales. Esta semana se sumó Daniel Scioli y Malena Galmarini a polemizar sobre el tema.
La primera nota que recuerdo sobre los carpinchos fue en Junio de 2016 en donde era algo aislado y celebrado por los vecinos. En 2019 ya comenzó a sentirse un incremento sustancial de la población y comenzaron a circular los primeros videos de conflictos entre animales domésticos y carpinchos. Motociclista arrollado por un carpincho y se hizo más urgente la solicitud a la Asociación Vecinal Nordelta para que pusiera cartelería de prevención y elaborarse un plan que acompañase la expansión de la zona y por ende de la cantidad de personas habitando el lugar.
En estos casi 10 años surgieron numerosos comunicados de AVN explicando planes de espacios reservados, control de natalidad, reuniones con Flora y Fauna pero hasta la fecha lo único que fue sucediendo es que el tema sigue sin disiparse al punto que un grupo de vecinos inició un juicio a Flora y Fauna.
Es entendible que algunos vecinos no quieran convivir con los carpinchos, o estén enojados por los dańos a su propiedad o sus mascotas y es respetable también pero siendo esta la situación poco vale quejarse y polemizar y más útil es encontrar la forma de coexistir.
Lo cierto parece ser que nadie quiere tomar la decisión de encauzar este tema. El Municipio de Tigre parece no involucrarse en este tema y AVN hace algo cuando resurge la polémica y luego parece quedar el tema dormido nuevamente.
Decantando toda la información creo que sigue siendo clave trabajar en un plan sostenido con 4 ejes para coexistir con los carpinchos:
- Educación sobre coexistencia a vecinos, trabajadores y niños. La Fundación Temaiken cuenta con expertos para orientar talleres al respecto que se podrían dar coordinados con colegios de la zona como parte de un plan integral y los vecinos podrían ir a talleres organizados en conjunto con AVN y los directores de los barrios. Educar a quienes circulan en sus casas sobre buenas prácticas de circulación y contacto en espacios públicos.
- Reubicaciones parciales: Lograr que Fauna y Flora permita delegar en expertos como los que existen en Rewilding Argentina o mismo en Fundación Temaiken la posibilidad de re localizar ejemplares en su hábitat natural. No todos. Simplemente lo necesario para preservar su integridad y generar un control de la cantidad de carpinchos en zonas urbanas.
- Adaptación: los vecinos deben adaptarse para convivir con la fauna que ahora es local y deben dejar de discutir quien estuvo primero. Algunos temas a adaptar: la forma de parquizar los frentes de las casas para evitar que los carpinchos se acerquen los que no quieren que se instalen allí. Cercar los lotes y frentes de lagos quienes quieren tener mascotas sin problema o no quieren que entren los carpinchos. Pasear las mascotas atadas y con cuidado.
- Prevención: AVN debe mejorar la señalética en las zonas donde se instalan más carpinchos y crear lineamientos para ayudar a la adaptación con un plan de comunicación permanente sobre el tema.
Leer más noticias de Nordelta.