LATINOAMERICANO: Arte latino en Asia y N. de África

Malba, en colaboración con Qatar Museums, presenta LATINOAMERICANO, la primera gran exposición de arte latinoamericano en la región de Asia occidental y el norte de África. Esta muestra única reúne obras clave de arte moderno y contemporáneo provenientes de las prestigiosas Colecciones Malba y Eduardo F. Costantini, así como de importantes instituciones de Qatar Museums, como Mathaf: El Museo Árabe del Arte Moderno y el Art Mill Museum. La exposición estará disponible en el Museo Nacional de Qatar del 21 de abril al 19 de julio de 2025, como parte del Año de Cultura Qatar-Argentina-Chile 2025, un evento que celebra la conexión cultural entre estos tres países.

LATINOAMERICANO: Arte latino en Asia y N. de África

LATINOAMERICANO ofrece una visión integral del arte latinoamericano, mostrando 170 obras representativas que recorren diversas épocas y estilos. Esta colaboración internacional, en el marco del programa Año de la Cultura, tiene como objetivo fomentar el entendimiento y respeto mutuo entre Qatar y otras naciones, fortaleciendo los lazos culturales a través del arte. La exposición busca, además, resaltar la riqueza y diversidad del arte contemporáneo latinoamericano, convirtiéndose en un puente para la apreciación y el diálogo intercultural en la región.

«Qatar se ha consolidado como un destino global para quienes buscan experiencias extraordinarias en arte, cultura y patrimonio. Alineados con la Visión Nacional de Qatar 2030, nos enorgullece servir como un centro cultural en uno de los cruces del mundo, utilizando el arte para establecer diálogos, tender puentes entre culturas y promover el entendimiento mutuo. Esa es la misión de los Años de Cultura, que desde 2012 han fortalecido las relaciones de Qatar con el mundo y que se enorgullecen de apoyar la exhibición LATINOAMERICANO como parte de este año de colaboración con Argentina y Chile», expresó Sheikha Reem Al Thani, Directora Ejecutiva Adjunta de Exposiciones, Arte Público y Rubayia en Qatar Museums.

LATINOAMERICANO: Arte latino en Asia y N. de África

Co-curada por María Amalia García de Malba e Issa Al Shirawi de Qatar Museums, LATINOAMERICANO busca responder a la pregunta: ¿cómo representar la diversidad de un continente a través de imágenes? La exposición ofrece una visión panorámica del arte latinoamericano, con aproximadamente 170 obras de 109 artistas de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Venezuela, Paraguay y Cuba, abarcando pinturas, fotografías, videos, esculturas, instalaciones, textiles y documentación de archivo.

En palabras de Issa Al Shirawi, curador de la exposición «Es una gran oportunidad colaborar con el Malba para traer el arte y la cultura de América Latina al Golfo Arábigo a través de una exposición de esta magnitud, especialmente durante el Año de Cultura Qatar-Argentina y Chile. Desde los modernistas pioneros hasta los visionarios contemporáneos, la exposición destaca cómo los artistas latinoamericanos han desafiado narrativas, redefinido tradiciones e influenciado movimientos artísticos en todo el mundo. Es importante para Qatar Museums seguir presentando distintas narrativas del arte global que aporten nuevas perspectivas para nuestro público de todo el mundo.»

LATINOAMERICANO: Arte latino en Asia y N. de África

LATINOAMERICANO reexamina y revaloriza el arte latinoamericano dentro de marcos críticos y narrativas históricas del arte regional, mostrando piezas emblemáticas estrechamente asociadas a la identidad de Malba. Estará organizada en cinco núcleos temáticos: la geografía de América Latina, la pluralidad de sus identidades, los desarrollos de sus ciudades, las fuertes tensiones sociales y los procesos artísticos emancipadores acontecidos en el continente. 

María Amalia García, co-curadora de la exposición, comenta sobre la curaduría: «LATINOAMERICANO propone un recorrido basado en vínculos temáticos y en aspectos materiales y conceptuales en torno a la transformación del objeto de arte. Dado que es una oportunidad única para dar a conocer el arte latinoamericano en Qatar y en los países árabes, se buscó generar claves de lectura accesibles para una mayor comprensión y apreciación del arte de nuestra región».

Se exhibirán piezas clave de las colecciones argentinas como Autorretrato con chango y loro (1942) de Frida Kahlo, Baile en Tehuantepec (1928) de Diego Rivera, Rompecabezas (1967) de Jorge de la Vega, Juanito dormido (1978) de Antonio Berni, Omi Obini (1943) de Wifredo Lam, Armonía (1956) de Remedios Varo,Escena callejera o Calle de París o Constructivo (1930) de Joaquín Torres-García y La composición con tonos verdes (1939) de Roberto Matta y El viudo (1968) de Fernando Botero, entre tantas otras. 

El conjunto se complementa con obras pertenecientes al el futuro Art Mill Museo, Doha Qatar de artistas como Alice Rahon y Mathias Goeritz, entre otros. En el patio del Museo Nacional de Qatar, se instalará la obra La escultura de los sueños (2023) de Marta Minujín, una instalación con 16 piezas inflables amorfas, exhibida previamente en Times Square, Nueva York.

Desde los años 80, Eduardo F. Costantini ha reunido obras clave del arte moderno latinoamericano, lo que lo llevó a fundar en 2001 el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). Con una donación inicial de más de 200 piezas, la colección del museo ha crecido a más de 700 obras, gracias a un activo Comité de Adquisiciones y donaciones. La colección de Costantini se expande a través de una búsqueda sistemática en subastas, galerías y colecciones privadas. «Con foco en el arte moderno latinoamericano, mi objetivo siempre fue reunir las mejores piezas del mejor período de los artistas centrales de la región. Es una gran alegría para mí que estas obras despierten interés en culturas tan lejanas a la nuestra. Esta colaboración con el Museo de Qatar refleja nuestro compromiso con dar a conocer el arte latinoamericano y su expansión hacia una audiencia internacional», explica Eduardo Costantini, que sostiene una política consistente de coleccionismo desde hace cincuenta años. 

Sobre esta exposición sin precedentes, Teresa Bulgheroni, Presidenta de la Fundación Malba comenta: «Este primer intercambio es un hito en la historia del museo, ya que subraya el compromiso del museo con su perfil internacional y su misión de acercar el arte latinoamericano a audiencias globales. La colaboración con el Museo de Qatar no sólo amplía el alcance de nuestras obras, sino que también abre nuevos caminos para el diálogo cultural entre América Latina y el mundo árabe. Estamos seguros de que esta alianza fortalecerá los lazos entre nuestras instituciones y contribuirá al enriquecimiento mutuo de nuestras comunidades artísticas.»

Leer más noticias de Arte.

No Comments Yet

Comments are closed