Llegó la semana del Vermut, una de las tradiciones más emblemáticas. Esta bebida, que ha conquistado corazones y paladares a lo largo de los años, tiene una historia rica y fascinante, te contamos un poco sobre sus orígenes y su evolución a través del tiempo. Además, algunos bartenders expertos nos comparten sus mejores recomendaciones para disfrutar del vermut de una manera única y deliciosa.
El vermut, originario de Italia, llegó a Argentina a fines del siglo XIX con los inmigrantes europeos y pasó de ser un símbolo nostálgico a un emblema nacional. Hoy, el mercado argentino sigue creciendo, con más marcas locales y una alta demanda por este aperitivo.
Según el International Wine and Spirit Research (IWSR), Argentina es el principal productor de vermut en Latinoamérica, con 7,6 millones de litros en 2023, un aumento del 8% en los últimos cinco años. Este crecimiento supera a Brasil, que produjo 4,5 millones de litros en el mismo período. Ciudades como Rosario y Mar del Plata destacan en el consumo, con esta última representando el 7% de las ventas de Cinzano.
“La relación cotidiana del vermut con los argentinos se refleja en su principal hábito de consumo: según el estudio cuantitativo realizado por Cinzano en el año 2020, el 82% de los consumidores de la marca elige beberlo en casa, aunque cada vez más aparece como parte de cócteles en cartas de bares y vermuterías, impulsando su consumo en el on-trade. Pero como quedó claro en el último informe de Cocktail Tracking, siempre asociado al encuentro y al compartir, no sólo un vaso de vermut con soda sino un momento de relax y camaradería”, comenta Estefania Jacobs, Marketing Manager de Grupo Campari.
Con una combinación de historia, tradición y capacidad de reinventarse, el vermut sigue siendo sinónimo de buenos momentos y encuentros en todo el país.
Recomendaciones de bartenders
El vermut es uno de los ingredientes favoritos de la coctelería y forma parte de cócteles icónicos como el Negroni, el Manhattan, el Martini o el Boulevardier. A continuación, un grupo de bartenders reversionaron clásicos y crearon nuevos tragos que se ganaron un lugar en sus barras.
De Córdoba GUSTAVO BRIZUELA – BOULEVARDIER DE LA COSECHA
Gustavo Brizuela, Gintonería Córdoba, miembro de Campari Academy.
- Whisky Wild Turkey
- Vermut Cinzano Rosso en frutos de chañar (verano, drupa pequeña y globosa, de color naranja rojizo, pulpa dulce y pastosa.
- Campari
- Oximiel de Suico (Tagetes minuta)
- Decoración: Fruto del chañar macerado y piel de naranja.
De Mendoza SABRI RODRIGUEZ – REVERSIÓN SPRITZ
Sabri Rodriguez, Gomez Roof Top, miembro de Campari Academy.
En un copón de vino con mucho hielo colocar:
- 75 ml de vermut Cinzano Bianco
- 100 ml de espumante brut nature
- Decorar con un slice de pepino fresco.
De Rosario MATÍAS DANA- LO MEJOR DE LOS DOS MUNDOS
Matías Dana, Belgrano Café, miembro de Campari Academy.
- 2 partes de Cinzano Rosso
- 1 parte de vermut Cinzano Segundo
- Soda para completar
- Decoramos con piel o Rodaja de naranja
De Río Negro VALENTINA BENITEZ – TETE
Valentina Benitez, Piltri Alto Valle, miembro de Campari Academy.
- 25 ml gin de manzana
- 1 oz Campari infusionado en jarilla
- 45 ml Cinzano Rosso
- Perfume de naranja
- Garnish: Gajos de Manzana
Leer más noticias similares.