Durante los meses del verano, en el segundo piso y el subsuelo del museo MALBA se pudieron visitar dos exposiciones muy distintas entre sí, desde ciudades virtuales donde imaginar un futuro hasta la instalación de un tronco fosilizado de millones de años. Se acercaron más de 100.000 personas y ambas tendrán su cierre el próximo 17 de febrero.
Se trata, por un lado, de El futuro no es un sueño, primera exposición individual en América Latina de Cao Fei (Guangzhou, China, 1978), hoy considerada una de las artistas más importantes de su país natal y del circuito internacional contemporáneo. Curada por Pollyana Quintella y producida por la Pinacoteca de São Paulo, la muestra está compuesta por nueve proyectos que incluyen una treintena de obras, la mayoría de ellas videoinstalaciones creadas desde principios de la década de 2000 hasta la actualidad, dispuestas en un gran montaje inmersivo.
Por el otro, en el nivel -1 se encuentra Yo, Vos y la Luna, de Antônio José de Barros Carvalho e Mello Mourão (Palmares, 1952 – Río de Janeiro, 2016), conocido como Tunga, uno de los artistas más destacados del arte brasileño de la segunda mitad del siglo XX. La exposición presenta un conjunto de obras conformado por una gran instalación, una serie de dibujos y un video, todos realizados por el artista durante los últimos años de su producción.
En el canal de YouTube del museo se encuentran videos de ambas muestras, incluyendo la conferencia inaugural de El futuro no es un sueño y un mini documental sobre Yo, Vos y la Luna. Además, en la web del museo se pueden descargar dossiers gratuitos sobre Cao Fei y Tunga, con textos, listados de obras y guías para explorar los temas de cada artista.
Malba publicó el catálogo Cao Fei. El futuro no es un sueño, que incluye imágenes de nueve proyectos y casi treinta obras, mayormente videoinstalaciones, creadas desde 2000 hasta la actualidad. El ensayo curatorial de Pollyana Quintella analiza la obra de Cao Fei en el contexto de la China contemporánea, mientras que Marcela Vieira explora los aspectos utópicos de sus proyectos. También, Lucía de Francesco investiga la inmigración china en Argentina y su integración social.
Leer más noticias de Arte.