El pasado martes 9 de septiembre, en la cúpula del Palacio Libertad, Eduardo F. Costantini, fundador y presidente de Malba, fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación. La Secretaría de Cultura de la Nación, a través de Leonardo Cifelli, entregó la placa que reconoce su trayectoria como impulsor del arte latinoamericano, su compromiso con la preservación del patrimonio y la promoción del acceso público a la cultura.
«No se trata de un reconocimiento más en la agenda cultural de nuestro país, sino de un gesto de gratitud hacia alguien que ha sabido convertir sus pasiones y su visión en un legado invaluable para todos los argentinos», expresó Cifelli durante la ceremonia.
El secretario también subrayó la importancia que tienen, para la identidad argentina y la memoria colectiva, las obras que alberga el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.
«El Malba se ha consolidado como el museo de arte latinoamericano más importante del mundo. Allí se encuentran obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, Wifredo Lam, Xul Solar, Leonora Carrington, Remedios Varo, Joaquín Torres García, Emilio Pettoruti, Antonio Berni y muchos más. Un patrimonio que, gracias a la generosidad de Eduardo, está abierto al público, en lugar de guardado tras puertas privadas. Cuando uno piensa en ese gesto comprende que detrás no hay solo un coleccionista apasionado, sino un hombre que vio en el coleccionismo una función social», agregó.
Tras las palabras de Cifelli, se proyectó un video que repasó momentos clave en la trayectoria de Costantini. Luego, el homenajeado dialogó públicamente con la escritora y periodista Matilde Sánchez, en una entrevista que recorrió anécdotas sobre la adquisición de obras para el Malba, la influencia de su mentor Ricardo Esteves, la concepción del museo como comunidad, la incorporación de nuevas piezas y la proyección a futuro de la institución, que en 2026 cumplirá 25 años.
Eduardo F. Costantini agradeció la distinción no a título personal, sino en nombre de todos los que forman y formaron parte de la construcción del Malba en este casi cuarto de siglo, y recordó los orígenes del proyecto: «Fue creciendo de menor a mayor. Siempre creí que el valor cultural no podía diluirse en nuestra familia. Mi propósito fue tener una gran colección que le de peso al arte latinoamericano y Malba nació con esa identidad. No fueron obras adquiridas para estar colgadas en una casa o como una inversión económica, porque esas obras nunca se van a vender. Siempre pensé en compartirlas con el público».
La periodista Matilde Sánchez destacó la idea de construir un museo como una comunidad y cómo esa propuesta se lleva a la práctica en el Malba.
«El Museo fue pensado para crear comunidad. Y por eso, además, buscamos la fuerza y la sinergia de muchos programas en simultáneo: literatura, cine, publicaciones, el programa de educación y las salas de exhibición, el auditorio que convoca a comunidades y va creando su propia alquimia», comentó Eduardo F. Costantini.
Durante la charla hicieron mención a Malba Puertos, la sede del museo en Escobar inaugurado en 2024. Un proyecto construido en un espacio abierto donde el arte se fusiona con la naturaleza y cuenta con un programa de exhibiciones de obras en espacios públicos. «El programa está más destinado al arte contemporáneo y post-contemporáneo, tenemos obras con una identidad nacional muy fuerte como la del artista argentino Gabriel Chaile, que pone en valor la cultura de las poblaciones originarias», señaló el galardonado.
Eduardo F. Costantini adelantó que, para el aniversario 25 de Malba, se dispondrán dos pisos de obras seleccionadas entre unas 1.500, y que se encuentran trabajando en el diseño de estrategias para el sostenimiento a futuro y la gobernanza del museo con el objetivo de que el proyecto perdure en el tiempo.
«El Malba es un museo joven. Me gusta tener una mirada holística, pensar que la vida es una construcción que hacemos; es como la retrospectiva de un artista: ves la obra joven y la obra madura, y notás que se sostiene en el tiempo. Yo trato de hacer eso con el Malba», concluyó.
Acompañaron el reconocimiento familiares del homenajeado: su mujer Elina, sus hijos Soledad y Gonzalo, sus hermanos y nietos. También estuvieron presentes autoridades del museo como Norah Garfunkel de Hojman, Vicepresidenta de la Fundación Malba, miembros del Comité de Adquisiciones, Rodrigo Moura, Director Artístico de Malba, Marita García, curadora en Jefe, Elena Nofal, Directora de desarrollo, Eleonora Jaurreguiberry, Coordinadora de Malba Puertos, Alejandra Aguado, Coordinadora Artística de Malba Puertos entre otros integrantes del museo. También acompañaron artistas como Edgardo Giménez, Jorge Macchi y Mónica Girón, galeristas, directores de instituciones artísticas y personalidades del ámbito cultural.
Esta distinción se suma a varios galardones recibidos por Eduardo F. Costantini en los últimos años: el Premio Internacional de Mecenazgo entregado por la Reina Sofía en Madrid el año pasado; el Premio arteba al Coleccionismo; el reconocimiento como personalidad destacada de la cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y el Premio «A» al Coleccionismo otorgado por la Fundación ARCO.
Leer más noticias de Cultura.