Apertura de las Sesiones Ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante de Tigre

En el marco de la apertura de Sesiones Ordinarias 2025 del HCD de Tigre, se realizó un balance sobre las políticas que sostiene el Municipio en las áreas de Obras y Servicios Públicos, Educación, Juventud, Derechos Humanos, Deporte, Cultura, Salud, Seguridad, entre otras. También, se destacó las dificultades de la coyuntura socioeconómica actual del país y la necesidad de que los gobiernos nacional y provincial sean abiertos a un diálogo fecundo.

Apertura de las Sesiones Ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante de Tigre

«Queremos desarrollar un proceso participativo para que sea tratado en este recinto legislativo, y que de alguna manera la comunidad pueda expresarse respecto al continente y los límites», fue el mensaje del intendente en la apertura de Sesiones Ordinarias 2025. Además, mencionó la importancia de la seguridad ciudadana como parte de las políticas públicas del Municipio y la falta de cuadrículas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

«Planteamos los desafíos que tenemos por delante este año y los venideros con un horizonte de obra muy importante para la comunidad de Tigre. Expresamos sintéticamente las que estamos haciendo como los hospitales de adultos y el cardiovascular; la pista de atletismo, el natatorio de General Pacheco, la Escuela Secundaria N°47 de Benavídez y los dos teatros municipales. También, expresamos todo lo que tiene que ver con la oferta de servicios a los vecinos que brinda el Municipio en materia social, educativa, deportiva y cultural que es muy amplia”, sostuvo Zamora.

En cuanto al ítem del Desarrollo Urbano en el distrito, el jefe comunal, aseguró: «Vamos a trabajar en una normativa que regule las alturas de las edificaciones y respete la identidad de cada localidad de Tigre. Tenemos que tener una mirada integral para pensar el desarrollo de nuestra ciudad. Queremos desarrollar un proceso participativo para que sea tratado en este recinto legislativo, y que de alguna manera la comunidad pueda expresarse respecto al continente y los límites».

Apertura de las Sesiones Ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante de Tigre

En su alocución y vinculado al área de Obras y Servicios Públicos, nombró soluciones viales como la intervención en el cruce de la V50; un viaducto sobre el camino Bancalari-Benavídez; puentes sobre el Canal Aliviador y el Río Tigre; la última etapa de la Ruta 197 desde el Puente El Talar a Autopista Panamericana realizada con la Provincia de Buenos Aires; y la construcción de la colectora oeste del Acceso Tigre, entre Benito Lynch y Av. Larralde.

Por otra parte, consultado por las disputas acerca de las tasas municipales, el intendente afirmó: «El impacto que provoca la medida del ministro Caputo en los ingresos locales es de aproximadamente 400 millones de pesos mensuales y eso va a generar una problemática en nuestra comunidad porque tenemos que trasladar esa tasa al vecino. La que nosotros cobramos nos alcanza para cinco días de bacheo y no para mucho más. Nos ayuda a hacer tareas y mantenimientos mínimos. Que el Gobierno nacional se meta con algo tan pequeño es inadmisible. Del 100% de tasas que pagan los vecinos, los municipios recaudan entre el 2 y el 3%. Habría que ver qué hacen los intendentes que promueven estas políticas y cómo están las calles en esos distritos».

Apertura de las Sesiones Ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante de Tigre

Por su parte, el presidente del HCD, Miguel Escalante señaló: «Estoy muy contento de recibir el mensaje como todos los años de Julio Zamora, la explicación de las obras, talleres y la asistencia social que hace el Municipio dentro de los barrios. Escucharlo es muy gratificante y la comunidad de Tigre tiene que estar muy feliz con el representante que tiene. A un año de ser presidente del Concejo Deliberante, hay un esquema que se respeta y que tiene que ver con el diálogo y el respeto».

En función a las políticas de Salud, Zamora se refirió al avance del Hospital de Alta Complejidad para Adultos, con 12500 m2 de hormigón y el 70 % la obra de mampostería. Además se licitaron las conexiones sanitarias y eléctricas necesarias para su funcionamiento. Sobre esto, dijo: «Será la obra más importante en la historia del Municipio de Tigre». También anunció que en el 2025 se inaugurará el primer hospital de hemodinamia del distrito para atender enfermedades cardiovasculares a los vecinos y vecinas.  

En Educación, destacó la construcción y mejora de edificios escolares y la defensa de la educación pública en Tigre. En Deportes, mencionó los avances en la pista de atletismo, el nuevo natatorio de General Pacheco y la renovación de los polideportivos, además de asegurar que no se privatizará el complejo Ecosol de Rincón de Milberg.

Apertura de las Sesiones Ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante de Tigre

Zamora también subrayó la inversión en Protección Ciudadana, con más cámaras, móviles y la incorporación de oficinas de Ciber COT para rastreo de delincuentes. Solicitó, además, que la Provincia revise las cuadrículas policiales del distrito, que se redujeron recientemente.

En Cultura, enumeró proyectos como los teatros en Don Torcuato y El Talar, similares al Pepe Soriano, y destacó el programa de Orquestas Infanto-Juveniles con 7 agrupaciones. Sobre Derechos Humanos, reafirmó la importancia de mantener viva la memoria colectiva y reconocer las heridas dejadas por la dictadura de 1976.

Por último, en cuanto a acciones de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, comunicó que continúa con las labores dedicadas a las familias en situaciones vulnerables. En ese marco, el Gobierno local asiste a 200 comedores y merenderos, con el acompañamiento de las labores de las trabajadoras vecinales.

Leer más noticias de Tigre.

No Comments Yet

Comments are closed