El Gobierno nacional decidió quitar los subsidios a las tarifas de luz y gas a más de 15.000 usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que residen en barrios privados, countries, clubes de campo y zonas exclusivas como Puerto Madero. La medida responde a que estos hogares registran consumos muy por encima del promedio nacional, en muchos casos duplicando o incluso triplicando, con servicios como piletas climatizadas y grandes superficies.
A pesar de su alto poder adquisitivo, el 44% de los usuarios afectados se había inscripto como de ingresos bajos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), y otro 56% como de ingresos medios. Esta situación motivó una revisión del padrón por parte de la Secretaría de Energía, que detectó inconsistencias y avanzó con una recategorización automática.
Con esta medida, se busca asignar los subsidios de manera más justa, evitando que lleguen a sectores que no los necesitan y garantizando que los recursos se destinen a quienes realmente los requieren.
El listado de barrios afectados en el conurbano bonaerense incluye urbanizaciones distribuidas en distintas zonas:
Zona norte del conurbano:
Tigre: Nordelta, Santa Bárbara, Altos de Pacheco
Pilar: Pilar del Este, San Sebastián, La Delfina, Campo Grande
Escobar: By Rosina (El Cantón), Matheu Grande
Zona oeste del conurbano:
Moreno: Country Club Atlético Banco Provincia
Marcos Paz: El Moro
Zona sur del conurbano:
Quilmes: Lomas de Quilmes, Nuevo Quilmes
Presidente Perón: Parque Las Naciones
Esteban Echeverría: Mirasoles
Ezeiza: Laguna Azul
Cañuelas: La Martona
Almirante Brown: Parque La Celia
Berazategui: Club de Campo Los Rosales, Fincas de Hudson, El Carmen, Hudson I
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que esta decisión apunta a reducir gastos estatales y eliminar subsidios a quienes no acreditan necesidad de asistencia. “La energía cuesta, y quien pueda pagarla debe hacerlo”, expresó. El ahorro fiscal estimado es de unos $3.000 millones anuales.
Para quienes consideren que la exclusión fue errónea, el Gobierno habilitó un canal de reclamo individual a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), mediante la “Solicitud de revisión de subsidios energéticos”, que debe presentarse como Declaración Jurada con documentación respaldatoria.
Esta medida se inscribe en un proceso más amplio de recorte de subsidios que viene llevando el gobierno nacional donde, en los últimos nueve meses, se excluyó del beneficio a 1,8 millones de hogares en todo el país.
Leer más noticias similares.