Nuestra Cultura Hoy, Por: @mercedescordeyro
Si uno define a la cultura se dice que es el conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
Leía esta definición y pensaba en cómo están desarrollándose las generaciones que nos suceden y pareciera que justamente esos tres conceptos que desarrollan facultades intelectuales están en franca retirada.

Los hábitos de estudio y trabajo tampoco parecen ser parte de las prioridades de los jóvenes de clase media promedio que habitan nuestra zona. Si bien un alto porcentaje de jóvenes comienza a estudiar, una porción muy pequeña trabaja y estudia a la par. Viajar, ser uno mismo, disfrutar, vivir el hoy son parte esencial de las nuevas generaciones. Y entonces ¿se extingue la cultura?
Si hablamos a nivel social, la cultura es el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
Cómo será definida la cultura de nuestra era en el futuro: Instantaneidad, descartabilidad, vida digital a través de las redes sociales, socialización tecnológica, células eco impulsoras, materialismo.
Resulta un poco desalentador a mi criterio el panorama, y es que lo trascendente va perdiendo valor y poco a poco vamos mutando hacia una nueva esencia que aún no encuentra definición.
Si creo que hoy sólo se engloba dentro de la palabra cultura al arte, la poesía y las letras, elementos esenciales de la humanidad puesto que ningún otro ser vivo logra aún realizar tales cosas. Aunque hoy todo parece ser artte, cualquier frase parece ser literatura y cualquier canto parece ser música.
Será la cultura del todo incluido, nada discriminado, y por ende todo dá lo mismo, y nada se deja de lado.
Sólo reflexiono aún nada ha de darse por sentado.
También te puede interesar: Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo


