
Otras de las conferencias estuvo a cargo de Aníbal Carmona, Presidente de CESSI: “Argentina no puede quedarse afuera de la actual revolución digital que estamos viviendo: la 4ta Revolución Industrial. Hay que pasar de la internet del consumidor a la internet de la producción.”

En el panel de Microsoft, Jorge Cella, Director Nacional de Tecnología y Filantropía de Microsoft, afirmó que “los consumidores están elevando cada vez más los niveles de exigencia para las empresas privadas y también el Estado. Los ciudadanos están cada vez más exigentes. Las nuevas herramientas tecnológicas deben ayudar a dar respuesta a estas exigencias”.
Miles de personas pudieron seguir las diferentes conferencias de Expointernet vía streaming. Además, en los stands las empresas realizaron diferentes actividades. Asimismo, los emprendedores y startups contaron con un área exclusiva en la cual expusieron sus desarrollos y dieron a conocer los nuevos emprendimientos tecnológicos. Y un sector con más de 20 workshops temáticos.
ExpoInternet contó con el sponsoreo de AeroTerra Isri, Latincloud, Rojo 3D, Nubity, IFX, Networks, Inclusion Services, SAP, Bayton, Net-Learning, Drean Next, xtech IT y PAyU; y el apoyo del Ministerio de Producción de la Nación, Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, Nic.Ar, Gobierno Ciudad de BA, INTI, CAME, Vistage, CESSI Argentina, Connect Americas, AMDIA, Cámara Argentina de Internet (CABASE), Cámara Argentina de Hosting (CeHost), Cámara de Comercio Argentina Mexicana, Cámara de Industria y Comercio Argentina-Alemana, Embajada de Brasil, Embajada de Colombia, Embajada de Costa Rica, ASPESA, ASEA, ALES, Museo de Informática y Fundación Sadosky, entre otros.




