Esta revolución está marcada sin duda por la convergencia de la evolución de las tecnologías digitales, físicas y biológicas, que ya están cambiando el mundo tal como lo conocemos. Una revolución que tal vez es la más difícil y compleja dado que los cambios que la ocasionan son muchos y muy importantes al mismo tiempo y su avance parece venir a la velocidad del sonido puesto que año a año hay avances que impactan en la sociedad, en la comunidad, en la política, en la educación, en la legislación, en el trabajo, en prácticamente todo.

Para pensar un poco en esto es que el Municipio de Tigre invitó a empresas y sindicatos a una charla en donde disertaron expertos en política internacional y desarrollo humano, quienes se refirieron al contexto global, el uso de herramientas digitales y su impacto en el ámbito local. El intendente Julio Zamora participó de la jornada, realizada en el Museo de Arte Tigre (MAT).

“Compartir este evento con personalidades destacadas a nivel internacional nos permite pensar cuáles son las consecuencias de un mundo donde rige el avance de la tecnología. A pesar de nuestros problemas y la situación actual del país, es necesario tomarnos un tiempo para comenzar a delinear políticas que tengan como eslabón principal una distribución de la riqueza equitativa», destacó Zamora.

Frente a la pregunta sobre cómo debe recibirse el desarrollo tecnológico Beliz señaló: “Tenemos que diseñar en la región un nuevo contrato social donde se puedan incluir a todas las personas a través de la tecnología. Nuestros trabajos no van a desaparecer, van a recrearse y modificarse. Frente a esta situación no tenemos que ser ni optimistas ni pesimistas, sólo hay que tener esperanza”.

Al finalizar la jornada, más son los interrogantes que las respuestas aunque la claridad sobre que tenemos que empezar a ver y velar sobre el impacto de estos avances en las empresas, la legislación y la sociedad es algo que quedó bien claro.




