
Los integrantes de Xyverde, que acaban de ganar el concurso “Vos lo hacés” dedicado a emprendedores de la Ciudad de Buenos Aires, nos explican el auge de esta tendencia: “Nuestros jardines se realizan en forma personalizada, incorporando el diseño del espacio y su iluminación, tanto en interiores como exteriores, para que además de la composición vegetal cada jardín tenga su estilo propio. Por eso, buscamos vincular el diseño con la naturaleza, creando espacios que hacen del día a día una experiencia más atractiva, relajada y saludable”, expresa Catalina Houssay, Diseñadora Industrial de la UBA. “Este tipo de jardines se instalan sobre una placa impermeable con una tela engrampada a la pared donde se colocan las raíces y pueden albergar más de 80 plantas en un jardín de un metro cuadrado, el cual se mantiene húmedo a través de un sistema de riego automático que permite el desarrollo de las raíces, imitando lo que ocurre en la propia naturaleza, como por ejemplo, en los acantilados”, agrega Carlos Martínez, dueño de su propio vivero y otro de los integrantes de Xyverde.

Xyverde ofrece diferentes presentaciones de jardines, desde marcos de cuadros a jardines verticales en paredes, en balcones o pérgolas con diseño. Otra de las ventajas de este sistema, además del aprovechamiento del espacio, es que su mantenimiento se hace una vez por mes para cambiar las sales y realizar podas si fuera necesario. Las plantas al estar hidratadas no generan plagas ni bichos como las tradicionales en la tierra.
Para quienes están interesados en esta tendencia, el tiempo de armado depende de la escala de trabajo a realizar, al igual que el costo, que se calcula por metro cuadrado. Por asesoramientos de Grupo Xyverde, escribir a hola@xyverde.com.ar
Por Pauline Walker







