Nordelta celebró sus 25 años con un evento que no sólo repasó la transformación del proyecto urbano más emblemático del país, sino que también volvió a reunir a quienes formaron parte de este recorrido. En una noche cargada de emoción y proyección, desarrolladores, vecinos, emprendedores, directivos, colaboradores, vecinos y referentes locales compartieron la historia viva de una ciudad que hoy alberga a más de 50.000 habitantes.
Para Locally, que acompaña este crecimiento desde adentro, fue también una oportunidad de reencuentro: rostros conocidos de dos décadas de vida en comunidad y trabajo periodístico que nos recuerdan por qué Nordelta sigue siendo un caso único de evolución, identidad y futuro. Con nuevos desarrollos en agenda y una mirada puesta en lo que viene, el aniversario dejó claro que la ciudad continúa en movimiento.

En su mensaje, Costantini destacó que la Ciudad se encuentra en un punto de maduración avanzado y que la planificación estima unos 15 años más para completar la primera gran etapa de Nordelta: “Estamos en el año 25 desde la construcción de la primera casa en barrio La Alameda y creo que nos faltan unos 15 años para completar Nordelta, por lo menos en su primera etapa, y que prácticamente todo el territorio tenga un programa definido”, y subrayó: “Es una creación compleja. La escala es la que te permite resolver los desafíos que requiere una ciudad”, en referencia a la progresión y el tiempo como elementos fundamentales en cualquier proyecto urbano de magnitud
Los hitos del futuro: Nordelta Centro y Areabeta Nordelta
Durante el encuentro, Costantini hizo referencia a los avances de Nordelta Centro, el componente urbano más relevante pendiente para consolidar la vida pública de la ciudad:
“Uno de los órganos que falta es Nordelta Centro, la parte urbana por excelencia. Serán unos 500 mil M2 que se lucirán con oferta de restaurantes, boutiques, galerías de arte y casas de diseño. Eso es lo que está faltando para crear comunidad”, agregó.

Asimismo, reforzó la importancia estratégica de Areabeta Nordelta, el nuevo distrito educativo y tecnológico que se convertirá en un hub (centro) de innovación y tecnología, articulando emprendedores, empresas y universidades, que convoque a jóvenes como inyección de energía, química y sinergia para nuevos emprendimientos.
Costantini confirmó que la inauguración de Areabeta Nordelta está prevista para marzo de 2026, y que en ese mismo mes la Universidad de San Andrés dará inicio formal al dictado de clases en su nuevo campus, consolidando así la presencia del ecosistema educativo dentro de Nordelta.
Luego concluyó: “Nordelta cada vez se va embelleciendo más. Es muy importante el trabajo del equipo que se puso la camiseta desde el primer día. Yo creo en la propia identidad. Nordelta es Nordelta, y la encontrás solo acá”, finalizó.

Durante el evento se proyectó un video alusivo a la celebración que recorrió los hitos más significativos durante este tiempo y reflejó el crecimiento y desarrollo continuo de la ciudad: desde la idea original, con los primeros planos conceptuales del proyecto, el origen de una idea audaz y la convicción de avanzar hacia el futuro; hasta las primeras obras y movimientos de suelo; el primer barrio construido y la llegada de las primeras familias; hasta consolidación de la vida en comunidad de Nordelta, como fruto de unas raíces sólidas y legado de la visión a largo plazo.
Como cierre de la presentación, se hizo un sentido reconocimiento a Giuliano Astolfoni, quien fuera su socio y co fundador del proyecto, se descubrió una placa homenaje en su memoria y se anunció que la plaza central de Nordelta se llamará “Parque Giuliano Astolfoni”, como un recuerdo vivo sobre su persona por su visión, compromiso y aporte decisivo en la concepción del modelo urbano.



