En el marco de su proceso de fortalecimiento institucional y a poco de celebrar su 25° aniversario en 2026, Malba refuerza su estructura de gobernanza con la incorporación de Carolina Pinciroli y Mariano Boruchowicz al Consejo de Administración, presidido por Eduardo F. Costantini.

Durante sus veinticuatro años de trayectoria, el museo ha promovido una participación cada vez más activa de la sociedad civil en su gestión, a través de la creación de la Asociación de Amigos, el Comité de Adquisiciones, el Consejo de Administración y el Círculo Internacional, consolidando así un modelo institucional participativo y sostenible.
Fundado en septiembre de 2001, Malba nació con una clara vocación pública y el objetivo de promover el arte latinoamericano, creando un espacio de encuentro entre la comunidad y la cultura, con una profunda integración regional. El Consejo de Administración de Malba, principal órgano asesor de la Fundación, fue creado en 2017 y formalizado en 2020.
En esta nueva etapa, el museo incorpora a la abogada y coleccionista Carolina Pinciroli y al arquitecto y empresario Mariano Boruchowicz como nuevos miembros del Consejo. Ambos han tenido una participación activa en el Comité de Adquisiciones, contribuyendo significativamente al crecimiento y la diversificación de la colección.
Su ingreso representa un nuevo impulso para el fortalecimiento institucional de Malba, aportando visiones frescas, compromiso y energía al trabajo conjunto del equipo. Con un Consejo consolidado y participativo, el museo reafirma su liderazgo como referente cultural en la Argentina y en el ámbito latinoamericano.
Carolina Pinciroli y Mariano Boruchowicz se suman al Consejo de Administración liderado por Eduardo F. Costantini, Presidente y Fundador de Malba, y conformado por Teresa Bulgheroni, Vicepresidenta; Norah Garfunkel de Hojman, Vicepresidenta Honoraria; y los miembros Juan Ball, Andrés Buhar y Soledad Costantini.
Con este equipo, Malba reafirma su vocación de excelencia, su compromiso con el arte y la cultura latinoamericanos, y su proyección internacional, consolidando su papel como uno de los principales referentes culturales de la región.






