El próximo jueves 16 de octubre, de 18 a 21 h, llega una nueva edición de La Noche del Diseño, el evento más esperado del calendario porteño. Con acceso libre y gratuito, más de 80 locales del Distrito Arenales —ubicados sobre Arenales y Juncal, entre Montevideo, Cerrito y las calles transversales— convertirán el corazón del diseño en un festival urbano a cielo abierto. Banquetes, degustaciones, música en vivo, instalaciones y puestas escenográficas serán parte de esta edición especial que celebra los 10 años de Distrito Arenales bajo la consigna “Celebración”.
Un recorrido sensorial
La propuesta invita a recorrer espacios que fusionan arte, diseño y creatividad a través de duplas entre diseñadores, artistas, interioristas y performers, que darán vida a acciones en vivo y experiencias inmersivas. Así, La Noche del Diseño reafirma su espíritu de impulsar el talento, la innovación y la colaboración entre disciplinas que hacen vibrar a la ciudad.
Curaduría y espíritu colaborativo
Bajo la dirección creativa de Mariana Rapoport y Silvina Bidabehere, la edición propone un gran laboratorio de encuentros simultáneos. “Buscamos conectar con la belleza y la creatividad convocando a grandes figuras del arte, la arquitectura y el diseño, amplificando el espíritu festivo de esta edición”, explican. Performances, DJs, bandas y experiencias sensoriales completan la trama.
Las curadoras destacan además la participación activa del público, invitado a ser protagonista de las intervenciones. “Fomentamos asociaciones inesperadas entre marcas y artistas que crean algo fuera de lo esperado: ese efecto sorpresa es la fuerza de esta celebración”, resume Bidabehere.
Arte y diseño en cada esquina
Entre las intervenciones destacadas, Nicola Constantino presentará Banquete para colibríes en la galería Praxis, donde la cerámica se transforma en símbolo y celebración. En la misma galería, Dino Bruzzone exhibirá Cine Noir, una serie inspirada en los cómics y el cine de los años 50 y 60.
Renata Schussheim instalará sus sirenas escultóricas en La Compañía, mientras que Cabinet Óseo desplegará esculturas liquénicas en Duveen, y Celina Saubidet junto a Marina Molinelli Wells exhibirán su serie Cochayuyos, visible desde la calle.
En Walmer, el artista urbano Lucio Cres intervendrá en vivo una bañera de Konqrit, acompañada por revestimientos 3D del estudio IOUS. En Peter Kent, Blau transformará el espacio en un paisaje de texturas del norte argentino.
Nuevos talentos y universidades
Las universidades también dirán presente. La Universidad de Palermo intervendrá el Pasaje Libertad, mientras que los alumnos de la Universidad Austral levantarán un Muro de los Sueños en Simmons, una instalación dedicada al descanso y la reflexión.
Esa misma temática inspirará Sueños, la intervención de Agustina Cerato junto a Nadia Yoma, reconocida por su técnica de puntillismo y figuras femeninas en estado onírico.
Naturaleza, color y participación
El clima de verano se sentirá en la fachada floral de Arredo, bajo la consigna “Hacé florecer tu hogar”, junto a la Escuela de Flores. También habrá proyecciones de aves y animales en Rue des Artisans y un mapping sobre la fachada del Hotel Grand Brizo.
En Crayón, el público podrá intervenir afiches de artistas y llevarlos de recuerdo, mientras el experto en orquídeas Javu Herrera ambientará el espacio.
En Fontenla, una colección de sillas recorrerá los estilos de los 10 años del distrito, acompañadas por esculturas de hierro laqueadas de Eric Franco.
Una ciudad en movimiento
“La Noche del Diseño ya está instalada en el imaginario colectivo: cada año más personas se suman a caminar sus calles y dejarse sorprender”, destaca Leticia Gemelli, de Fábrica de Luz e integrante de la Comisión Directiva del distrito.
Entre las propuestas más originales, Kalpakián presentará una alfombra XXL que trepará los muros del local, junto a una gran mesa como símbolo de encuentro y ritual compartido. Le Ruelle Kids, en tanto, apelará a la nostalgia con Otra vuelta más, una calesita rodeada de hamacas, barriletes y caballitos.
Los biombos serán protagonistas en Oromanta, en colaboración con Valdemarín, y Salazar Casa vibrará con Vibrando en Amarillo, una instalación sonora en vivo de Árwy, coronada por una torre de copas de champagne y una torta gigante.
Una década de diseño
Entre las 18 y las 21, el Distrito Arenales se convertirá en un gran lienzo mutante, un motor cultural que revitaliza el barrio y celebra 10 años de arte, diseño y creatividad compartida.
¡Agendate!
CUÁNDO: 16 de Octubre, de 18 a 21 hs.
DÓNDE: Arenales y sus transversales (Paraná, Juncal, Libertad)
GUÍA DE LOCALES: https://distritoarenales.com.ar/guia-de-locales/