Bebés Reborn: 2 hermanas unidas por el arte y la ternura

La historia de Carla ex vecina de Nordelta y Silvana (Bichi) es la prueba de que los vínculos familiares pueden trascender kilómetros y océanos. Carla vive hoy en Miami y es artista de bebés reborn: muñecos hiperrealistas que reproducen cada detalle de un recién nacido con asombrosa fidelidad. Bichi, desde Buenos Aires, se convirtió en el “hogar temporario” de estas pequeñas obras de arte hasta que encuentran una familia que los adopte.

Bebés Reborn: 2 hermanas unidas por el arte y la ternura

Lo que comenzó como una pasión personal, hoy es un proyecto que emociona a cientos de personas y que conecta creatividad, sensibilidad y comunidad a través de Bebés Reborn en  Argentina.

Arte y realismo, un sello único

En la región son muy pocos los artistas que producen bebés reborn con el nivel de detalle, realismo y dedicación que logra Carla con Reborn Art. Cada pieza lleva horas de trabajo minucioso y artesanal: capas de pintura, detalles en la piel, cabello implantado o micro pintado, ropita y accesorios que transforman cada muñeco en una creación única.

“Mi amor por las muñecas bebés comenzó al recibir mi bebota, regalo de mi abuela Nuni, que aún conservo. Al mudarme a EE.UU. empecé a buscar muñecas más realistas y así conocí el arte reborn. Lo que comenzó como una curiosidad pronto se transformó en una pasión. Hoy puedo decir que cada bebé reborn que renace en mis manos lleva un pedacito de mi historia y de mi corazón.”, detalla Carla Rocca, Artista Reborn

Del otro lado, Bichi no solo les da hogar hasta que llegan a sus familias: ella misma produce mantas, ropa y accesorios tejidos para que cada reborn sea presentado como un verdadero recién nacido. Además, los comunica con un afecto especial, relatando la llegada de cada bebé como si se tratara de un integrante más de la familia.

El realismo es solo el comienzo. Lo más importante es la conexión emocional que generan. “Un reborn no es únicamente una creación artística, es ternura que emociona, que acompaña y que llega directo al corazón. Lo más valioso es el sentimiento que despierta en quien lo abraza.”, describe Bichi Rocca.

¿Qué son y para qué se usan los bebés reborn?

Detrás de cada reborn hay un universo de posibilidades:

  • Colección: muchos adultos los adquieren como piezas de arte, construyendo colecciones únicas.
  • Juguete: también hay familias que los compran para niños, que los cuidan y los quieren como un integrante más por su hiperrealismo.
  • Fotografía y exhibición: estudios y marcas de indumentaria los utilizan para mostrar ropa y accesorios de forma más auténtica; incluso algunas tiendas en Argentina ya los sumaron a sus vidrieras.
  • Terapia y acompañamiento: resultan valiosos en procesos de duelo o pérdidas, y como herramienta en estimulación temprana, masaje infantil o enseñanza de cuidados básicos de un bebé.
Bebés Reborn: 2 hermanas unidas por el arte y la ternura

Un puente entre Miami y Buenos Aires

Carla crea desde Miami; Bichi recibe, cuida, viste y presenta en Buenos Aires a cada bebé en la tienda online (bebesreborn.com.ar). Y aunque las adopciones se concretan con una transacción, lo que prima es el enorme cariño de quienes deciden sumar un reborn a su vida. Porque no es solo un objeto: es una experiencia cargada de ternura, emoción y conexión afectiva.

Más que un negocio, una experiencia

Cada reborn recibe un nombre, una identidad, el certificado del artista y una historia antes de ser adoptado. Y cada familia o persona que lo recibe vive un momento único, donde lo artístico se entrelaza con lo emocional.

En un mercado donde pocos logran sostener este nivel de detalle y dedicación, Carla y Bichi marcan la diferencia: arte, afecto y humanidad puestos al servicio de un proyecto que une ciudades, países y corazones.

Instagram: 

BICHI: https://www.instagram.com/bebes_reborn_en_argentina/

CARLA: https://www.instagram.com/rebornart_carla/

Leer más noticias de Arte.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.