Fundación Nordelta: solidaridad y renovación de la mano de María Lagos

María Lagos asumió la dirección de Fundación Nordelta hace un año y medio, trayendo consigo una mirada renovadora y un fuerte compromiso con la comunidad. Con una trayectoria en el ámbito social y en organizaciones de impacto comunitario, Lagos aporta su experiencia en gestión de proyectos y en articulación con distintos sectores para potenciar el alcance de la Fundación.

Fundación Nordelta: solidaridad y renovación de la mano de María Lagos

“Durante la primera etapa de mi gestión trabajé mucho en fortalecer al equipo, encontrando una renovación en lo actitudinal y en la forma de gestión. También fue clave delimitar tareas y ordenar la organización interna, porque con esa base bien consolidada podemos avanzar con más fuerza en cada una de las propuestas que tiene la Fundación”, detalla.

Educación: un pilar central

Uno de los pilares fundamentales de Fundación Nordelta es la educación, con proyectos adaptados a cada etapa etaria: primera infancia,niñez, adolescencia y juventud. En esta última, sumamos un proyecto vocacional orientado a la inserción laboral. Esta área concentra gran parte de la labor de la Fundación en los barrios y es un eje central. ‘Es muy lindo ver como voluntarios trabajan de la mano de cada uno de los chicos en cada etapa, es enriquecedor y se ven logros que nos hacen redoblar la apuesta”.

Fundación Nordelta: solidaridad y renovación de la mano de María Lagos

Donaciones y sustentabilidad: innovación con propósito

Otro eje importante de la gestión de Lagos fue revisar y transformar los proyectos internos, con especial atención a los puntos críticos. Uno de ellos era la gran cantidad de donaciones de ropa que recibe la Fundación, que históricamente se canalizaban a través de un “roperito” al que podían acercarse los vecinos de Las Tunas.

Gracias a una propuesta de Sylvia Gonzalez Venzano, pilar de la fundación a cargo de los voluntarios, se decidió dar un paso más: convertir este sistema en un programa de dignificación y sostenibilidad, que no solo acompaña a las familias, sino que también abre nuevas oportunidades.

Así, se diseñó un esquema de entrega de bolsones de ropa en articulación con otras organizaciones, y al mismo tiempo se impulsaron iniciativas creativas junto a vecinos de la zona, quienes comenzaron a intervenir prendas para darles una nueva vida. De esta forma, el proyecto no se limita a cubrir una necesidad, sino que incorpora valor agregado, fomenta la participación y genera conciencia sobre la reutilización responsable.

Comunidad y vocación solidaria

Fue inevitable preguntarle a María Lagos sobre las críticas que algunas fundaciones reciben o sobre casos de “viudas negras”. Ella aclaró que “quienes trabajan en la Fundación Nordelta, lo hacen con un compromiso genuino y un sentido profundo de comunidad y solidaridad. La prueba es que sostienen su compromiso hace muchos años. En este tipo de organizaciones puede haber alguna persona que destaque más su imagen solidaria que su vocación real, pero son excepciones.”.

María Lagos también subraya la importancia de que los vecinos de Nordelta y de los barrios aledaños se involucren en las acciones solidarias: “Es tan importante que los vecinos se animen a trabajar y acompañar en acciones solidarias. Ser voluntario no implica más de una hora por semana, y el beneficio que otorga a los vecinos de los barrios más vulnerables es invaluable. Pero, por sobre todas las cosas, el beneficio para cada persona que decide donar su tiempo, sus capacidades y sus habilidades a una tarea solidaria es inmensamente más gratificante. Y eso, además, hace que las comunidades se vuelvan mucho más ricas y mucho más lindas”.

Fundación Nordelta: solidaridad y renovación de la mano de María Lagos

La Fundación Nordelta continúa su camino con múltiples proyectos. En noviembre se llevará a cabo la ya tradicional Feria de la Fundación en el colegio Northlands. Este año, se trabajó en una curaduría especial de los feriantes, con el objetivo de que la experiencia sea aún más disfrutable para los vecinos. Como señala María Lagos: “Ahora lo que necesitamos es que los vecinos también renueven su apuesta en la Fundación, vengan a la feria, participen y compren allí cosas lindas y regalos, para ayudarnos a ayudar”.

Hoy, de la mano de María Lagos, la Fundación se consolida como un espacio de encuentro y acción concreta, que devuelve a la comunidad parte de los privilegios de vivir en esta zona y los transforma en oportunidades para quienes más lo necesitan.

Sumate como voluntario/a: https://fundacionnordelta.org/queres-ser-voluntario/

Doná: https://fundacionnordelta.org/donacion/

Leer más noticias similares.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.