El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) en Puertos cumple su primer aniversario y lo celebra con la inauguración de Juro que todo esto sucedió en un día. Obras 2010—2024, una amplia exposición de la artista argentina Florencia Böhtlingk (Buenos Aires, 1966), con curaduría de Alejandra Aguado.
La muestra reúne cerca de noventa acuarelas y pinturas producidas entre 2010 y 2024, que trazan un recorrido por la obra reciente de Böhtlingk, marcada por una constante búsqueda entre la geografía natural, los hábitos humanos y la vida cotidiana.
Un mapa sensible entre lo íntimo y lo colectivo
Los principales escenarios que inspiran a la artista son la selva misionera del Paraje La Bonita (El Soberbio), las islas del Delta y el Parque Natural Ribera Norte en Acassuso. A ellos se suma su casa-taller, donde explora el retrato y la intimidad doméstica.
Su pintura abre un arco entre el afuera inmenso de la intemperie y la intimidad del hogar, donde animales, follaje, cuerpos de agua, construcciones y personas se integran en lo que ella misma define como “esos mazacotes alegres”. El resultado es un entramado de elementos interdependientes en permanente cambio, que reflejan tanto la calma como la agitación de lo cotidiano.
Una urgencia por narrar
“Quiero contar todo, sin moverme”, escribió Böhtlingk en sus diarios, frase que resume el impulso vital de su obra. En sus telas, lo real se convierte en pura fantasía, y la pintura se vuelve crónica costumbrista y cartográfica de lo cotidiano, donde lo habitual se revela como una sucesión de acontecimientos deslumbrantes.
Juro que todo esto sucedió en un día es, al mismo tiempo, una afirmación y un manifiesto: el arte como llave para descubrir, en lo mínimo, lo infinito.
Una celebración en doble clave
El aniversario del MALBA no sólo trae la obra de Böhtlingk, sino que también refuerza la apuesta del museo por vincular su programa con el presente del arte argentino y latinoamericano. En paralelo, el público puede recorrer la instalación permanente de Gabriel Chaile, acompañada por la publicación Tres textos, que incluye escritos de Laura Wittner, Daniel Alva y Marie Gouiric inspirados en sus esculturas rituales.
De este modo, el MALBA celebra un año de vida reafirmando su compromiso con ser un espacio de cruce entre artes visuales, literatura, memoria y experimentación.
Arte y turismo local muy cerca
El recorrido por MALBA Puertos puede ser un paseo interesante. Al acceder al desarrollo se puede visitar también la reserva natural, disfrutar de diversas opciones gastronómicas en la bahía con vista al agua para luego ir al museo y finalizar tomando el té en la confitería del lugar. Por último un souvenir en el gift shop y la vuelta a casa. Naturaleza, arte, aire libre y buen comer todo en un solo lugar.
Leer más noticias de Arte.