Una académica de York evaluó la situación de los carpinchos en Nordelta

La reconocida científica Giovanna Massei, profesora de la Universidad de York y directora del Instituto Botstiber, visitó Nordelta para analizar la convivencia entre los carpinchos y la comunidad local. Especialista en manejo de fauna a nivel internacional, destacó la necesidad de trabajar en soluciones que reduzcan los conflictos crecientes entre el desarrollo humano y la vida silvestre.

Giovanna Massei es profesora de la Universidad de York (Reino Unido). Además, es directora del Instituto Botstiber para el Control de la Fertilidad de la Fauna Silvestre (BIWFC), cuya misión es sensibilizar y crear conciencia del control de fertilidad como una herramienta para mitigar conflictos entre la fauna y los humanos. El BIWFC ha trabajado desde Japón al Reino Unido con especies tan diferentes como ardillas y jabalíes, o tejones y vacas asilvestradas.

Una académica de York evaluó la situación de los carpinchos en Nordelta

La profesora Massei se reunió con el Consejo Vecinal de AVN, integrado por los Directores Vecinales de los barrios de la Ciudad, oportunidad en que respondió sus consultas. También trabajó con los técnicos de la Gerencia de Medioambiente. Y viajó a La Plata para un encuentro con los especialistas de la Dirección de Flora y Fauna provincial. En esta reunión planteó con especial énfasis el control de la natalidad de carpinchos a través de vacunas contraceptivas, así como la necesidad de medidas complementarias que resultaran de mayor efectividad a corto plazo.

En su recorrida por la Ciudad, pudo apreciar cómo es la situación actual de convivencia entre personas, mascotas y carpinchos, y los conflictos derivados del crecimiento de la población, como los riesgos de accidentes de tránsito y posibles enfrentamientos con mascotas y personas. La Asociación Vecinal compartió datos de la evolución de la población animal y los resultados de la gestión llevada a cabo hasta el momento por AVN.

El enfoque planteado por la profesora Massei es “facilitar una mayor concientización sobre el control de la fertilidad de la fauna silvestre como parte de una estrategia de gestión integral, vinculando este campo con otras disciplinas más amplias como la salud, la conservación, la ecología, el bienestar animal, la economía y las dimensiones humanas”.

Leer más noticias de Nordelta.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.