Entre los vecinos de Nordelta no solo hay empresarios, profesionales o deportistas: también hay escritores que encuentran en nuestras calles y lagunas el espacio ideal para dar vida a sus historias. Ese es el caso de Hernán Labate, abogado de profesión, lector apasionado de historia y papá de dos adolescentes que asisten a un colegio de la zona.
Labate, que combina su carrera en derecho con la escritura, se sumergió en la literatura durante la pandemia, cuando decidió convertir en palabras una pasión que lo acompañaba desde siempre. El resultado fue su primera novela Sin tu venia, ambientada en la Guerra Civil Española.
Hoy, este vecino de Nordelta acaba de lanzar su segunda novela: Un puente en la niebla, publicada por Aurelia Rivera y distribuida por Galerna.
Una historia en tiempos convulsionados
La trama de Un puente en la niebla nos traslada a la España de principios del siglo XX. Allí, los hermanitos Alfaro Cano quedan huérfanos poco después de nacer. Nietos de los hombres que disputaban el control de la Tarragona de 1900, su destino será el abandono y el destierro.
Crecen bajo la tutela de los jesuitas en Madrid, que harán todo lo posible por moldearlos a su manera. Pero, al llegar a la adultez, sus caminos se bifurcan: sus vidas se vuelven tan opuestas como las ideologías en pugna en la época.
El amor fraternal que los une, sumado a la protección del cardenal Agustín de Vedia y Velázquez, no alcanzará para sostenerlos frente a un país en transformación:
- La caída de la monarquía que llevaba siglos en el poder.
- La breve Segunda República, que intentó en apenas cinco años cambiar las bases de España.
- La cruenta Guerra Civil, que en tres años dejó medio millón de muertos, otro medio millón de exiliados y una dictadura que se prolongó por décadas.
Literatura, historia y método
Hernán Labate no busca sólo narrar hechos: su objetivo es, según él, poner en la página los sentimientos, miedos e incertidumbres de quienes vivieron aquellas décadas convulsionadas. Historias apasionantes y desgarradoras que muestran cómo las grandes decisiones políticas atraviesan la vida de las personas comunes.
En palabras del autor, sobre la colección y su forma de trabajar: “Todas las novelas de esta colección se ambientan en la España de la década del treinta. Son novelas 100% de ficción (como cualquier otra), con la única diferencia de que se desarrollan en esa etapa. ¿Por qué? Porque, para mí, es —junto con la Segunda Guerra Mundial— una época única de la historia de la humanidad. En términos históricos, sucedió ayer, y no es una cultura y descendencia afín”. Y agrega: “Soy un fanático de esa época. Debo tener más de 200 libros de historia, biografías y ensayos leídos. Eso no quiere decir que no contraste lo que menciono: repaso datos en varias fuentes distintas. No hay vivencias personales: todo es lectura. Me apoyo además en sucesos puntuales, increíbles muchas veces, y en la ayuda de un editor histórico experto en esa etapa, que se asegura de que no se cometa un error.”
De Sin tu venia a Un puente en la niebla
Su nueva obra continúa el camino iniciado con Sin tu venia, su primera novela, que también tuvo como telón de fondo la Guerra Civil Española y fue recibida con entusiasmo por los lectores. Allí, Labate ya había mostrado su habilidad para combinar el rigor histórico con una narrativa cercana, capaz de emocionar y atrapar desde las primeras páginas.
Con Un puente en la niebla, Hernán Labate reafirma ese sello personal y se consolida como un autor local que traspasa fronteras, llevando a cada lector a viajar en el tiempo y en la historia.
Leer más noticias similares.