Club de lectura en Nordelta

Cada semana, un grupo de vecinos de El Palmar se reúne para compartir mucho más que libros. Alrededor de una mesa en el café cercano a la parroquia del barrio, el Club de Lectura se convierte en un espacio de encuentro donde la literatura es la excusa perfecta para conversar, intercambiar opiniones y disfrutar de una pausa en la rutina. Coordinado por el actor y director Felipe Montoya, también vecino de la zona, el club se consolida como una propuesta cultural y social que crece mes a mes.

Actualmente, funcionan dos grupos de ocho personas cada uno: uno se reúne los martes de 11:30 a 13:30 horas y el otro los miércoles de 18 a 20. Ambos espacios se desarrollan en un ambiente distendido y cálido, donde cada participante aporta su mirada sobre las lecturas compartidas. El interés es tal que Montoya ya anticipó la apertura de un nuevo grupo en mayo, en respuesta a la creciente demanda de vecinos que quieren sumarse a esta experiencia que combina libros, diálogo y comunidad.

Club de lectura en Nordelta

“Es muy distinto leer y detenerse. El Club de lectura funciona como un punto de encuentro y se está generando una pertenencia en cada grupo. Estoy muy sorprendido y contento a la vez”, explica Felipe Montoya, coordinador del Club de Lectores de la Ciudad, que funciona en el Café Oro, en el corazón de Nordelta Centro.

“La mayoría son vecinos de barrios de Nordelta que sienten que leer no tiene que ser una acción solitaria. Entonces, nos unimos por valorar el intercambio de lo que leemos. Como coordinador, propuse una lista de libros, algunos vecinos sumaron otros, y se votó por cuál empezar”, cuenta Felipe. El libro de cuentos El matrimonio de los peces rojos de la mexicana Guadalupe Nettel fue el más votado y, con una actitud anclada en el placer por la lectura (y no por la obligación), lo leyeron y compartieron las distintas sensaciones de acuerdo a una lista de disparadores temáticos.

En estos días, los vecinos disfrutaron de las páginas de Las Gratitudes, libro de Delphine de Vigan, y los encuentros tuvieron reflexiones sobre la vida, el paso del tiempo y las pérdidas. En estas horas, la lectura está dirigida a las páginas de La elegancia del erizo de Muriel Barbery. De todos modos, la opción de sumar nuevos libros y autores, siempre está abierta.

Descubriendo Nordelta

Montoya es vecino del barrio El Palmar desde hace algunos meses, pero su historia familiar y artística une su Córdoba natal con la ciudad de Buenos Aires y Nordelta.

“De muy chico viajé a Buenos Aires para hacer un taller de actuación en el estudio de Carlos Gandolfo, y en ese momento supe que quería vivir en la ciudad. Y así fue, después me mudé a Buenos Aires, donde trabajó en producciones teatrales. En diciembre elegí mudarme a Nordelta -explica Felipe sobre su nueva selección-. Sentí que quería más tranquilidad y vivir en un entorno verde. Acá practico deporte, tengo jardín para mi perro, y sentí que era el momento de generar encuentros con otras personas. El Club de Lectura, en cierto modo, funciona como un espacio de intercambio y socialización”.

Leer más noticias de Nordelta.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.