Cómo viajar barato a Brasil desde Argentina
Ahora Argentina y Brasil suman más conexiones low cost con la nueva ruta que Flybondi inauguró a Porto Alegre.

La nueva ruta cuenta con 3 frecuencias semanales, los miércoles, viernes y domingos. Así se consolida como la sexta ruta internacional de Fly Bondi luego de Río de Janeiro, San Pablo, Asunció, Punta del este y Florianópolis (estas dos últimas son sólo de temporada de verano)
Flybondi es la única low cost que une estos países y tiene tarifas hasta un 60% más bajas que la competencia. En menos de 5 meses de operación en Brasil, los vuelos de Flybondi a dicho país ya tienen más de 85% de ocupación
El vuelo inaugural partió desde el Aeropuerto El Palomar (EPA) al Aeropuerto Internacional Salgado Filho (POA) a las 17.05 hs de la tarde. En el pre embarque hubo música, juegos y festejo verde amarello. Durante el vuelo también se vivió la alegría inaugural con juegos a bordo.
El avión fue recibido en la capital del estado de Río Grande del Sur con el tradicional water salute, ritual de bautismo hecho con chorros de agua que forman un arco por donde pasa el avión (el agua utilizada es de almacenamiento de agua de lluvia).
“Estamos muy contentos y entusiasmados con inaugurar nuestra cuarta conexión a Brasil en menos de cinco meses. Así seguimos ampliando nuestro alcance en este gran país, aumentando la conectividad de la región y haciendo que viajar en avión sea una opción cada vez más accesible”, dijo Sebastián Pereira, CEO de Flybondi. “Porto Alegre es una ciudad muy importante que no sólo se destaca como un gran centro industrial sino también por sus atractivos turísticos para los argentinos. Asimismo, también apuntamos a que la gente de la región de Río Grande del Sur se sume a viajar hacia Argentina con las tarifas más bajas”, agregó.
Por su parte, el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) de Argentina, Ricardo Sosa, señaló que “entre los tres estados del sur de Brasil hay 30 millones de habitantes, que representan una potencialidad turística importantísima. Esto nos da la posibilidad de tener una conexión directa no sólo con Buenos Aires, sino con varios destinos del interior de Argentina, como Iguazú, Rosario, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta, Bariloche, Santiago del Estero, Tucumán, Posadas o Trelew”.

Flybondi inició su operación en Argentina en enero de 2018, y con solo dos años de operaciones se consolidó como la aerolínea low cost más grande del país. En estos 24 meses de operación transportó a más de 2.5 millones de pasajeros, de los cuales 500 mil volaron por primera vez en avión. Además, ya cuenta con el 9% de cuota de mercado y en los últimos dos meses, ocupó el primer puesto de la industria aérea argentina en niveles de ocupación de sus vuelos.
Leer también: Consejos para viajar en velero


