
Así como en puntovero.com se trata de ayudar al artista con la venta, la administración y la parte comercial de las obras artísticas, estacionartistica.com busca ayudar al artista desde la base, comenzando por los materiales para poder crear sus obras de arte. Con esta idea, buscan solucionar todas ramas inherentes a la creatividad del artista, arrancando por los materiales y finalizando por la exposición o venta de la obra. Una forma más de profundizar el vínculo con el artista. Los tres socios coinciden: “queremos que el artista se dedique a expresar su creatividad, del resto nos encargamos nosotros”. Si bien este razonamiento parece aplicar a artistas con cierta experiencia, se trata, principalmente, de fomentar el arte en general. Por esta razón vieron que era necesario buscar soluciones para las personas que querían comenzar a pintar y no les resultaba sencillo, ya sea por falta de tiempo para ir a una tienda física, por disponibilidad en la zona o por desconocimiento de los materiales que debían usar. Las dos formas de poder ayudarlos es a través a los talleres de arte o universidades o contactándolos directamente. Por la primera opción, Mario cuenta que fue contactado por varios profesores para conseguir todo tipo de materiales para sus alumnos “querían comprar acrílicos, pinceles y bastidores y que la entrega sea en el taller, pero no encontraban un proveedor que tenga todos los materiales que necesitaban en un solo lugar y que brindara ese tipo de servicio”.

El contacto con el artista en forma directa, es decir, que no era contactado a través de un taller, era uno de los focos importantes del emprendimiento. Por ejemplo, muchas personas quieren empezar a pintar y no sabían con qué materiales comenzar. Sumado a la incertidumbre de la compra online, eran varios desafíos a tomar en cuenta. Luego de varios meses vendiendo a través de su propia web y Mercado Libre, el panorama es muy positivo. El contacto siempre se da por esas vías, sumado a las consultas por mail, Whatsapp y redes sociales como Facebook e Instagram.
Uno de los grandes desafíos fue ganar la confianza de los artistas a la hora de comprar por internet. Fernando afirma que “tratamos de romper la barrera de comprar sólo en tiendas físicas y de a poco lo estamos logrando. Un 80% de las personas que nos compran vuelven a contactarnos a la hora de reponer sus materiales”. En este contexto, vieron que el mayor volumen de pedidos era de artistas del interior del país debido a la falta de lugares físicos para poder comprar y a la diferencia de precios.
En los primeros meses de ventas, los pedidos de materiales eran tan variados que empezaron a desarrollar proveedores y fabricantes de varios rubros. Cuenta Gonzalo que “empezamos con un stock de 150 productos de 6 marcas y hoy tenemos más de 2000 productos de 22 marcas diferentes”. Trabajan mucho a pedido de los artistas, cuando no disponen de ciertos materiales en sus lugares de residencia. Ese tipo de vínculo genera mucha confianza con el artista, según cuenta Mario, “nos hacen pedidos especiales que se los trasladamos a las fábricas y luego los enviamos por algún medio de transporte”.
La parte logística también se fue desarrollando para ser clave en la entrega de los productos. Al principio no tenían proveedor logístico y hacían las entregas con sus propios medios. Hoy cuentan con dos sistemas de envíos para poder hacer el seguimiento online, además de dos servicios de mensajería y un flete para envíos dentro de la zona de Capital Federal y Gran Buenos Aires Norte.

En julio de este año, el equipo comenzó una campaña de comunicación digital que cubre los principales canales de comunicación en Facebook y Google para poder llegar a más artistas y talleres a lo largo del país.
Redes sociales:
Facebook: facebook.com/estacionartistica
Instagram: instagram.com/estacionartistica/
Contacto:
mail: info@estacionartistica.com
Whatsapp: 15 4870 0862

