
Por su parte, Margarita Stolbizer indicó: «La grieta es el nuevo relato para proteger la impunidad de los corruptos y esconder la inoperancia de los actuales. A los funcionarios les falta sensibilidad para entender la heladera de los argentinos, no saben cuánto gana un jubilado ni cuánto cuestan los alimentos. El gobierno dice que tomará decisiones duras después de las elecciones. Podrían negociar hoy los precios de los medicamentos con los laboratorios y los precios de los alimentos con los supermercados. Pero no entienden lo que eso significa en el bolsillo y además tienen intereses comprometidos en esos sectores».
Sobre el espacio conjunto presentado, Massa dijo querer que «de una vez por todas nuestro país sea la Argentina de las oportunidades. Con un proyecto en común que trabaje por una Argentina inclusiva que no deje a un 30% de la población en la banquina del progreso. Con un equipo que tiene mucha experiencia de gestión y está preparado para pelear por el bolsillo de la gente con propuestas sólidas y rigurosas. Un país se construye dejando de lado la grieta, abandonando esas peleas sin sentido que ponen por delante las estrategias electorales a los intereses de la Nación. Un país se consolida con equipos serios, con experiencia y con prestigio. Un país se fortalece cuando su economía sirve a los hombres y mujeres de carne y hueso, y no a los negocios de amigos ricos».
En parte de su discurso, Massa remarcó: «Argentina puede y tiene que ser un país así. Así nace 1País, un espacio en el que la política ocupa el protagonismo que tiene que tener y se encarga de asuntos concretos: economía, producción, trabajo, seguridad, educación, salud, justicia, cultura. Argentina no puede perder más el tiempo. Por eso adelantamos Bajemos los Precios, el plan que surgió escuchando las necesidades de la gente y al que ya se sumaron un millón de argentinos y se siguen sumando cada día. La gente está harta de relatos y peleas electorales, necesita soluciones. Nosotros estamos acá, trabajando muy fuerte, cumpliendo con nuestra obligación como oposición responsable y constructiva para resolver lo que el Gobierno hace ya año y medio no puede. ¿Qué semestre vamos a esperar? ¿Qué lluvia de inversiones?».


